Blog de Julio Emmanuel Cauich Hernández

PLANTAS DEL MUNICIPIO DE FELIPE CARRILLO PUERTO.

COLECTOR: JULIO EMMANUEL CAUICH HERNÁNDEZ

Planta número 1: información sobre el mango:

Nombre científico: Mangifera indica.

Descripción de la planta: El mango es un árbol grande y frondoso que puede medir hasta 40 metros de altura, con un tronco grueso y una copa amplia. Las hojas son largas y estrechas, de color verde brillante. Las flores son pequeñas y blancas, dispuestas en racimos. El fruto es una drupa, con una piel gruesa y una pulpa jugosa y dulce.

Usos: El mango se utiliza para:

- Alimentación: El fruto se consume fresco, seco o en forma de jugo, mermelada, chutney, etc.

- Medicina tradicional: Se utiliza para tratar diversas afecciones, como:

- Problemas digestivos: El mango se utiliza para tratar la diarrea, la constipación y los problemas de digestión.

- Antioxidante: El mango es rico en antioxidantes, que ayudan a proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo y las enfermedades crónicas.

- Antiinflamatorio: El mango se utiliza para tratar inflamaciones y dolores.

- Industrial: La madera del mango se utiliza para hacer muebles y herramientas.

- Otros usos: El mango también se utiliza como planta ornamental y para proporcionar

sombra en áreas tropicales. Las hojas y la corteza se utilizan en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones.


Planta número 2: maguey morado

Nombre científico: Tradescantia spathacea.

Descripción de la planta: El maguey morado es una planta herbácea perenne que crece formando una densa mata. Tiene hojas lanceoladas o lineares de hasta 30 cm de longitud y 7 cm de ancho, con color verde oscuro en el haz y púrpura en el envés. Sus flores son pequeñas y blancas, agrupadas en cimas axilares encerradas en brácteas con forma de bolsa de color púrpura. Puede alcanzar hasta 1 metro de altura, aunque rara vez supera los 30 centímetros.

Usos:

- Ornamental: Se utiliza para decorar espacios interiores y exteriores, como oficinas, salas y jardines protegidos de la luz solar directa.

- Medicinal: Se ha utilizado tradicionalmente para tratar diversas afecciones, como:

- Problemas respiratorios: Se emplea para tratar la tos y otras enfermedades respiratorias.

- Heridas y llagas: Se utiliza como antiséptico y desinflamatorio.

- Propiedades antibacterianas y antiinflamatorias: Contiene compuestos bioactivos que inhiben el crecimiento de bacterias patógenas.

- Antioxidantes: Puede ayudar a prevenir enfermedades y mejorar la salud en general.

- Ecológico: Atrae a insectos polinizadores, lo que la hace útil para la biodiversidad.


Planta número 3: Wadelia 

Nombre científico: Wedelia acapulcensis var. hispida.

 

Descripción de la planta: Wedelia es un género de plantas de la familia Asteraceae, que incluye hierbas y arbustos. Las especies de Wedelia suelen tener hojas simples y flores en capítulos, que pueden ser amarillas o blancas. Algunas especies son utilizadas como plantas ornamentales debido a su apariencia atractiva y su capacidad para florecer abundantemente.

Usos:

- Ornamental: Se utiliza en jardinería y paisajismo debido a su capacidad para cubrir grandes áreas y su floración abundante.

- Medicinal: Algunas especies de Wedelia tienen propiedades medicinales, como:

- Antiinflamatorio: Se ha reportado actividad antiinflamatoria en algunas especies.

- Antimicrobiano: Tienen propiedades antimicrobianas que pueden ser útiles para tratar infecciones.

- Antioxidante: Contienen compuestos con actividad antioxidante, que pueden ayudar a proteger contra el estrés oxidativo.

- Ecológico: Atrae a insectos polinizadores y puede ser útil para la biodiversidad en jardines y áreas verdes.

Comentarios